top of page

EL SUELO EN CHICUREO ES MALO :(

Actualizado: 13 abr 2021


Si, el suelo en Chicureo es malo para construir, esta compuesto en su mayoría de arcillas, limos, pequeños estratos de arena y hacia Piedra Roja y Chamisero también se encuentra roca meteorizada, por otra parte en la zona baja de Chicureo encontramos sectores con estratos de Arcillas expansivas.


El tema es que estos tipos de suelos no son deseables para fundar una casa y se debe hacer algo para subsanar esto si queremos que nuestra casa dure y se comporte bien frente a los sismos.



MEJORAMIENTO DE SUELOS Y SISTEMA DE VIGUETRABA SOBRE ESTRUCTURA METÁLICA


Debido a que en la zona norte de Santiago encontramos suelos arcillosos, con poca capacidad de soporte, los cuales son relativamente malos para construir, los Ingenieros Estructurales que diseñen las casas especificaran que se debe realizar un “Mejoramiento de Suelos”, este consiste en reemplazar el suelo que estará bajo las fundaciones de la casa, por un material de mayor resistencia, como puede ser: Base Estabilizada, Pomacita, Hormigón Pobre o Suelo Cemento.


Este “Mejoramiento” implica sobre excavar bajo las fundaciones de la casa como mínimo a 1,7m de profundidad y rellenar con material de mejor calidad.


Todo este trabajo genera un costo incidente en el presupuesto para la construcción de una casa, por ejemplo; para una casa de 200m2 tiene un costo de $8MM a $12MM y también significa un gasto de tiempo, demorando hasta un mes el proyecto.


Como gran parte de nuestro trabajo se encuentra en Chicureo, nos ha tocado lidiar con este tema siempre que construimos en la zona.


Hemos buscado alternativas para reducir el costo, y mejorar el funcionamiento estructural de la casa, dentro de estas alternativas una de las mejores soluciones que hemos encontrado es la siguiente:




Sistema de Estructura Metálica con VigueTraba




En lugar de realizar una fundación completa bajo todos los muros de la casa, se procede a generar pilotes de 1,7m de profundidad construidos con hormigón, sobre estos se monta una estructura metálica y sobre esta estructura se instala el sistema de VigueTraba, para terminar hormigonando y construyendo sobre esto una casa que puede ser de Panel SIP o Metalcon.


El proceso constructivo se divide en los siguientes pasos:


Paso 1: Trazado de fundaciones





Paso 2: Excavación de pilotes de fundación de 70cm de ancho, 70cm de largo y 170cm de profundidad.






Paso 3: Hormigonado de pilotes.




Paso 4: Construcción de estructura metálica soportante.




Paso 5: Instalación de VigueTraba, viguetas de hormigón prefabricado.




Paso 6: Instalación de poliestireno de alta densidad entre viguetas.





Paso 7: Construcción de moldajes de madera perimetrales.




Paso 8: Instalación de Malla y refuerzos metálicos.




Paso 9: Hormigonado de losa.




Paso 10: Pulido a máquina de hormigón de losa para dar terminación lisa.




Losa Lista para poder construir sobre ella, tanto casas de Panel SIP, como Casas de Metalcon.






Este sistema tiene las siguientes ventajas:


1. Si el terreno tiene pendiente esta puede ser salvada con los pilares de la estructura metálica, evitando realizar cortes en el terreno, movimientos de tierra y muros de contención, los que encarecerían el proyecto.


2. La aislación térmica del sistema en piso es excelente, si esto se complementa con construcción en panel SIP la solución es óptima.


3. La sensación es la misma de un radier tradicional, se siente “sólido”, al saltar en la casa no retumba como en otro tipo de sistemas estructurales más livianos.


4. Es posible construir una faldón perimetral a la casa para que no se vea la estructura metálica, lo que mejora el comportamiento térmico aún más.


5. Se reducen los costos frente a un mejoramiento de suelos tradicional, siguiendo con el ejemplo inicial, si para una casa de 200m2 el mejoramiento de suelos tiene un valor que oscila entre $8MM y $12MM, con este sistema de estructura metalica y VigueTraba el costo es de $2MM a $4MM.




Espero esta información les sea útil, he tratado de explicar de la manera más simple, pero si tienen cualquier duda sobre el tema no duden en escribirnos.




ANTONIO GONZÁLEZ SARAVIA

CONSTRUCTOR CIVIL UC

CASAS BRUNEL

antonio@casasbrunel.cl

www.casasbrunel.cl